El pueblo de Cuba es inteligente, listo y rápido en absorber el conocimiento moderno; sus hombres de negocios son astutos y capaces, sus médicos y cirujanos están entre los mejores del mundo, y sus arquitectos son audaces e imaginativos.
International Bank for Reconstruction and Development, Report on Cuba, The Johns Hopkins Press, 1951, p.5 |
Cárdenas era llamada en Cuba "La Ciudad de las Primicias" por haber sido la pionera en la isla en muchos aspectos de su evolución. A través de los años, había desarrollado también un servicio médico a tono con su época y las necesidades de su población de unos 45,000 habitantes.
Cárdenas fue la cuna de numerosas figuras médicas que se distinguieron como especialistas, profesores universitarios y autoridades sanitarias del gobierno de la nación.
![]() |
El Colegio Médico de Cárdenas contaba con 50 miembros debidamente certificados por la Escuela de Medicina de la Universidad de la Habana, muchos de los cuales habían recibido entrenamiento en especilaidades en la Habana o en el extranjero. Esta asociación médica local supervisaba el cumplimiento de las reglas de ética y la calidad profesional de sus miembros, estando afiliada al Colegio Médico Nacional de Cuba que representaba a todos los médicos de la nación. El C.M.C. estaba dotado de una bien nutrida biblioteca y suscrito a prestigiosas publicaciones médicas que así estaban a la disposición de sus miembros para mantenerse al día en el progreso de la medicina. Contaba también su edificio con facilidades para conferencias y reuniones científicas. Periódicamente se ofrecían cursos de posgraduado y seminarios con conferencistas locales e invitados.
![]() |
De izq. a der, Atrás: Dr. Adolfo Larrauri, Dr. Francisco Larrauri, Dr. José Luis Barro, Dr. Tomas Pérez Prendes, Dr. Lázaro Martínez, Dr. Félix Burés, Dr. Raymond Amador; Medio: Dr. Gilberto Scudieri, Dr. Angel Solar, Dr. Frank Martínez, Dr. Francisco Madrid, Dr. Manuel Ramírez, Dr. Juan Pérez-Balboa, Dr. Ramón García; Frente: Dr. Miguel Angel Iglesias, Dr. Alberto Gutierrez, Dr. Fernando Pino, Sra. Julia María Leal, Secretaria administrativa, Dr. José María Alzola, Dr. Ricardo Figueredo, Dr. Antonio Alegría. |
Existía en la ciudad una Jefatura Local de Sanidad dependiente del Ministerio de Salubridad, la cual estaba encargada de supervisar y aplicar los códigos y leyes de higiene pública que establecía el gobierno central. También existían en Cárdenas un Dispensario Antituberculoso y una Clínica Pediátrica, atendidas por especilaistas en esas ramas de la medicina. La Casa de Socorro constaba de un Centro de Emergencia, un bien equipado Servicio de Consulta Externa y una Farmacia dirigida por un Doctor en Farmacia graduado de a Universidad de la Habana. Todos los servicios prestados allí, incluyendo las medicinas, eran absolutamente gratis.
Además de todos estos servcios públicos, contaba la Ciudad de Cárdenas con 3 Clínicas Privadas, las cuales ofrecían un servicio eficiente y altamente calificado a un costo prudencial: La Colonia Española de Cárdenas - la más antigua - fundada por inmigrantes españoles, La Clínica Cárdenas y La Clínica La Caridad, que también funcionaban como asociaciones mutualistas y por una cuota módica, usualmente dos o tres pesos mensuales, ofrecían a sus miembros todos los beneficios accesibles a los demás enfermos que utilizaban sus faclilidades.
Esto es una síntesis de 100 años de historia de la medicina en la Ciudad de Cárdenas, 1860-1960.
Dr. Fernando Pino Mosquera, M.D.
![]() |
Al llegar a Estados Unidos, comenzó a trabajar en una clínica en Tampa, Florida, antes de mudar su familia a St. Louis, Missouri. En esa ciudad norteamericana vivió 7 años y se entrenó como psiquiatra, ejerciendo como tal en el St. Louis State Hospital y también como consultante del hospital de veteranos de la ciudad. Siguió desarrollandose en su profesión en Terrytown, New York, y después en Elizabeth, New Jersey, donde ejerció la psiquiatría en práctica privada tanto como en Rockland State Hospital, NY, y después en Meadowview Hospital, en Elizabeth, NJ. Culminó su brillante carrera médica como Director de Psiquiatría de Meadowview Hospital. El Doctor Fernando Pino se retiró en 1988 y hoy vive en Miami, Florida, con su encantadora Señora, Georgina Santiusti de Pino. Tienen cuatro hijos, tres de los cuales son médicos.